El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Finanzas, presentó el Programa de Regularización Vehicular para la Seguridad y el Bienestar, orientado al fortalecimiento de la pacificación del estado mediante la integración de un padrón vehicular confiable y ordenado.
Además se busca reducir la comisión de delitos cometidos en unidades irregulares, fomentar la legalidad y consolidar un entorno de certeza para las y los zacatecanos.
El programa contempla estímulos fiscales aplicables del 1 de octubre al 15 de diciembre de 2025, que permitirán a las y los contribuyentes ponerse al corriente en sus adeudos de Control Vehicular y, con ello, prevenir el uso de unidades irregulares en actos delictivos.
El beneficio consiste en estímulos del 50 al 10 por ciento en adeudos de los ejercicios 2020 al 2024, siempre y cuando se cubra el pago correspondiente al ejercicio fiscal 2025.
En el caso de motocicletas con adeudos anteriores a 2025, se determinó un esquema especial para fomentar la regularización y evitar que estas unidades sean utilizadas en hechos ilícitos. Bajo este esquema, las y los contribuyentes podrán liquidar cada ejercicio fiscal pendiente con un pago único de 700 pesos.
Adicionalmente, se establecen facilidades para las bajas administrativas de vehículos, con un costo de 300 pesos para modelos 2013 y anteriores, 600 pesos para unidades de 2014 a 2018 y 900 pesos para vehículos de 2019 a 2025.
Asimismo, con el fin de garantizar orden y certeza legal, se fijó una tarifa única de 400 pesos para motocicletas y remolques.